Bienestar laboral

El 25 de octubre se celebró el Día Internacional del Bienestar Laboral 🌍 ¿Escuchaste hablar de este término?

Cada vez son más las empresas que empiezan a reconocer que el bienestar laboral debe ser entendido como parte de su estrategia si desean crecer y perdurar. Según la CEBEL (Comisión Internacional de Expertos en Bienestar Laboral), el bienestar laboral es el estado en el que los colaboradores experimentan un equilibrio positivo entre su vida personal y profesional, en un entorno que promueva su desarrollo integral.

Leer más: Día Internacional del Bienestar laboral

¿Qué factores impactan directamente en el bienestar laboral?
Como menciona Luis Miguel Gallardo, Fundador y presidente de “World HappinessFest” y “World Happiness Foundation», podemos reconocer:

1️⃣ Necesidades básicas:
• Seguridad laboral: es fundamental que los empleados sientan estabilidad para reducir el estrés y mejorar su rendimiento.
• Compensación justa: una remuneración adecuada por su trabajo es clave para su bienestar.
• Entorno seguro: tanto física como emocionalmente, los empleados necesitan sentirse protegidos.
• Expectativas claras y retroalimentación: es importante que sepan lo que se espera de ellos y reciban comentarios constructivos para sentirse valorados.

2️⃣ Necesidades elevadas:
• Propósito y sentido: encontrar un propósito en su trabajo es crucial para aumentar la motivación.
• Oportunidades de crecimiento: ofrecer espacios de desarrollo profesional, no solo en términos de jerarquía, sino de aprendizaje continuo.
• Autonomía: es esencial que los empleados puedan tomar decisiones y sentirse empoderados.
• Relaciones positivas: promover conexiones saludables y colaborativas en el equipo es importante para el bienestar general.
• Reconocimiento: el reconocimiento regular por un buen trabajo ayuda a mejorar el bienestar.

¿Qué pueden hacer las empresas para mejorar el bienestar laboral?
🟣 Crear una cultura de bienestar que sea parte integral de la estrategia de la empresa. Esto implica no solo mencionarlo en documentos, sino que el bienestar debe vivirse en todas las etapas del ciclo del colaborador: desde la entrevista, pasando por su desarrollo profesional, hasta las relaciones con su entorno laboral.
🟣 Capacitar a los líderes en un modelo de liderazgo consciente. Es importante que los líderes desarrollen su inteligencia emocional, creen entornos de seguridad psicológica y fomenten la inclusión. Un buen líder fomenta la autonomía, el empoderamiento y la participación activa de sus equipos, y entiende que la empatía es clave para la gestión de personas.
🟣 Fomentar el autocuidado y la responsabilidad individual. Las empresas pueden sensibilizar a sus empleados sobre la importancia de cuidar su bienestar a través de la alimentación saludable, el descanso adecuado, el deporte y las relaciones positivas.
🟣 Impactar el ecosistema de los empleados, involucrando a las familias en actividades que promuevan el bienestar más allá del ámbito laboral.
🟣 Sensibilizar sobre la importancia de las relaciones saludables en el entorno laboral. Un ambiente laboral positivo reduce el estrés, mejora las relaciones interpersonales y fomenta la colaboración. Crear espacios donde los colaboradores se sientan escuchados y respetados mejora la dinámica del equipo, su compromiso y satisfacción.

Como dice @Ana Traverso: “Promover el bienestar laboral no es solo una responsabilidad ética, sino también una estrategia inteligente que impacta directamente en los resultados de la empresa. Invertir en el bienestar de los empleados es invertir en el futuro de la organización”.

#BienestarLaboral #LiderazgoConsciente #CulturaDeBienestar #SaludLaboral #CrecimientoSostenible #CEBEL

Categories:

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *